Inteligencia Artificial ¿A favor o en contra?

 
Curso: 3º ESO

Asignatura: Tecnología y Digitalización

Tiempo: 4 sesiones (200 min)

Herramientas digitales: Chromebook, búsqueda de información en la red, Google Workspace (Documentos, Presentaciones), Canva, pizarra digital.

Producto entregable: Presentación digital, exposición oral y debate.

Metodología: Trabajo cooperativo. Bilingüismo.


En la asignatura de Tecnología y Digitalización los alumnos de 3º ESO han analizado, argumentado y debatido las ventajas y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial. 

Para realizar la actividad los alumnos se han agrupado en grupos de cuatro miembros. Y el debate se producía entre dos grupos con la posibilidad de participar el grupo aula.  El trabajo cooperativo permite al alumnado desarrollar habilidades como la escucha activa, la propuesta de ideas y la toma de decisiones conjunta. 

Al ser en el centro la asignatura de Tecnología y Digitalización bilingüe con un carga lectiva en inglés del 30 %. Esta actividad se ha desarrollado integramente en inglés para aquellos alumnos que pertenecen a la sección bilingüe. 


En una primera sesión se ha contado con la participación del auxiliar de conversación del centro para realizar la presentación de la actividad y una primera toma de contacto con el tema a trabajar y el vocabulario específico necesario. Para ello se ha leído por parte  del grupo aula el siguiente artículo de la BBCDe esta manera se desarrolla la compresión lectora en un segundo idioma y la búsqueda de información fiable y contrastada en la red. 

La actividad presentada a los alumnos consistía en realizar una presentación muy visual donde apoyarse y argumentar las razones a favor o en contra del uso de la Inteligencia Artificial. Dicha presentación la utilizaron en el momento del debate para argumentar y refutar los argumentos del grupo contrario. Todo ello realizado en inglés, por ello se  le comparte en Classroom  vocabulario.
Durante las siguientes dos sesiones los grupos han preparado sus presentaciones en las además de la argumentación necesaria debían indicar la webgrafía consultada así como la autoría de las imágenes utilizadas. 


Aquí tenemos dos ejemplos de las presentaciones digitales realizadas: Canva 1, canva 2

En la última sesión se realizó el debate. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Programamos en Scratch

HIMNOS DE LA REVOLUCIÓN

DISEÑO EN 3D CON TINKERCAD