HIMNOS DE LA REVOLUCIÓN

En esta entrada os mostramos el desarrollo de la Situación de Aprendizaje realizada por los alumnos de la asignatura de Historia del mundo contemporáneo de 1º de Bachillerato titulada HIMNOS DE LA REVOLUCIÓN. 
Detrás de los principales cambios producidos en el siglo XIX y XX hay una revolución ¿Eran conscientes de ello los ciudadanos de entonces? ¿Sabían que estaban cambiando la historia? ¿Los símbolos nacionales unen a la población o pueden usarse para lo contrario?. 
El Vals del Obrero ¿Himno de los 90? 
A través de la situación de aprendizaje se pretende enlazar todo un rosario de contenidos y propuestas abiertas dirigidas al conocimiento de la Edad Contemporánea en torno al estudio de las revoluciones (en la más amplia acepción de este término). La finalidad del aprendizaje es la de desarrollar una comprensión profunda de los procesos históricos, haciendo hincapié en el conocimiento de los contextos políticos, económicos y sociales en los que se desarrollan los procesos revolucionarios, y atendiendo a ramificaciones temáticas tan interesantes como pueden ser el nacionalismo, el imperialismo, los procesos de descolonización, el desarrollo del movimiento obrero o el feminismo. 
El alumnado ha realizado  en grupos de trabajo cooperativo un mural referente a un himno revolucionario, en el que, a través de imágenes y códigos QR ofrezca información sobre su investigación.
La planificación de actividades ha sido la siguiente:
Sesiones 1 y 2. INTRODUCCIÓN, PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO. EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN.  ¿Qué es una revolución? 
Sesiones 3 y 4: LA MARSELLESA: MÚSICA Y REVOLUCIONES 
Sesiones 5 y 6:  PLAN DE TRABAJO DEL MURAL 
Sesión 7:  EXPOSICIÓN DE RESULTADOS






Curso: 1º Bachillerato
Materia: Historia del Mundo Contemporáneo
Recursos utilizados: Chromebook. Presentaciones: Canva, Genially. Generardor códigos QR. Música online y podcats.
Tiempo de dedicación aproximado: 4 horas
Producto: Mural con Códigos QR

Fuente: Situación de aprendizaje basada en la situación de aprendizaje Himnos de la revolución publicada en https://descargas.intef.esAutor: Alfonso Cebrián Rey. Ministerio de Educación y Formación Profesional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Programamos en Scratch

DISEÑO EN 3D CON TINKERCAD