VIAJE POR LAS ISLAS GRIEGAS





En esta entrada os mostramos el desarrollo de la Situación de Aprendizaje realizada por los alumnos de la asignatura de Cultura Clásica de 3º ESO titulada VIAJE POR LAS ISLAS GRIEGAS.

Grecia tiene numerosas islas que suponen un reclamo turístico sin precedentes. Miles de visitantes extranjeros acuden cada año para disfrutar de las playas, de los parajes naturales o de la comida griega, pero ¿hay algo más que puedan ofrecer? A lo largo de esta situación de aprendizaje recorreremos juntos diez de esas islas para descubrir aspectos míticos, históricos o culturales que hoy en día apenas se promocionan.
Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado relacione pasado y presente y, al mismo tiempo, emita un juicio crítico de su entorno desde una perspectiva múltiple: lingüística, histórica, política, social, cultural, arqueológica y literaria. Este aprendizaje les capacitará para comprender todos los vínculos que siguen existiendo entre la cultura griega y nuestra realidad actual y también para promover su desarrollo personal ante el mundo que les rodea, reforzando su habilidad para enfrentarse a la incertidumbre de la sociedad del siglo XXI.
La situación de aprendizaje la han trabajado en grupos cooperativos de dos miembros y el alumnado ha diseñado una guía de viaje que recorra las islas griegas.
De cada isla han incluido su situación en el mapa utilizando como recurso Google Earth, una imagen del personaje relacionado con la isla, un texto donde se resuma la historia o leyenda más representativa de la isla, la definición de una palabra griega asociada a varias etimologías y una imagen de algún aspecto actual ligado a esa isla.
La guía se ha elaborado de manera colectiva en la plataforma Canva.






La temporalización de la actividad ha sido la siguiente:

Sesión I: Introducción y puesta en marcha

  • Actividad A: Introducción: A partir de las siguientes imágenes

  • Actividad B: Se nombran las diez islas sobre las que se va a trabajar.

  • Actividad C: Se entrega a cada grupo un sobre sellado con las palabras, personajes y leyendas relacionadas con cada isla. 

Sesión II: Personajes

  • Actividad A: Cada pareja busca información relevante sobre el personaje que le haya tocado. Tendrán que exponerlo al resto de la clase 

  • Actividad B: Teniendo en cuenta que cada pareja ya ha investigado y expuesto el personaje asociado a su isla en clase, ahora realizaremos la actividad de Caracteriza al personaje (anexo I).

  • Actividad C: Se realiza un juego de preguntas de elección múltiple titulado Adivina el personaje (anexo II), vinculando a cada una de las preguntas diferentes imágenes

  • Actividad D: Cada pareja debe encontrar una imagen de su personaje distinta a la que ha aparecido en la actividad anterior

SESIÓN III: Leyendas. Leer frase

  • Actividad A: Visualizan el vídeo relacionado con la leyenda que corresponde a su isla y que lea la noticia o el texto asociado (anexo III).

  • Con sendas fuentes de información, la pareja/grupo debe construir su propio relato en un breve resumen para contárselo al resto de la clase

SESIÓN IV: Palabras

  • Actividades A/: Trabajar con palabras adjudicadas y encontrar la mejor adaptación/traducción

  • Actividad C: Buscar cuatro etimologías derivadas de los términos en griego y latín aprendidos. Estas etimologías deben ser diferentes a las utilizadas en la actividad B.

  • Actividad D: Elaborar crucigrama

SESIÓN V: Legado Actual

  • Actividad A: Se escriben en la pizarra los siguientes diez conceptos actuales para que el alumnado los relacione con las diez islas griegas (anexo V). Es una actividad para el grupo clase .Cada pareja/grupo indica el que ha asociado a su correspondiente isla, y aporta una justificación.

  • Actividad B: A partir del ejercicio anterior, indica qué concepto de legado actual representa cada imagen y asócialo a cada una de las islas estudiadas.

  • ACTIVIDAD C: Cada pareja deberá encontrar algún elemento actual diferente al de las actividades A y B que pueda estar vinculado esa isla, teniendo en cuenta el concepto de legado relacionado. Puede ser una imagen, una canción, un poema, una noticia, un relato, etc.

  • ACTIVIDAD D: Se presentan los resultados a la clase y se guardan en la carpeta correspondiente de Google Drive de cada pareja.

SESIÓN VI: Lugares

  • Actividad A: Es el momento de realizar una reflexión con todo el grupo clase para ver qué orden debe tener la guía. 

  • Actividad B/C: Se crea el proyecto en la página de Google Earth. Explicación de la herramienta y manejo de la información recabada

  • Actividad C: Cada pareja entra en Google Earth y diseña su parte de la ruta en la aplicación añadiendo toda la información que tiene almacenada en Google Drive

SESIÓN VII: Nuestra guía

  • ACTIVIDAD A: Se presentan los resultados a la clase y se guardan en la carpeta correspondiente de Google Drive de cada pareja.

SESIÓN VIII: Presentación
  • Actividad A/B: Cada grupo va a elaborar un guión que le servirá para estructurar el discurso oral que van a pronunciar. Exposición


Curso: 3º ESO

Materia: Cultura Clásica
Recursos utilizados: Chromebook. Google Earth
Tiempo de dedicación aproximado: 4 horas
Producto: https://earth.google.com/earth/d/1GsNtOW_vQ1zGVnJZ81_Gxg5T2nKPyJHY?usp=sharing


Fuente: Situación de aprendizaje basada en la situación de aprendizaje Viaje a las Islas Griegas publicada en https://descargas.intef.es,  Autores: Darío Martínez Montesinos, Sara Martínez Navarro, Bárbara Pastor y Javier Vicente Guevara. Ministerio de Educación y Formación Profesional



Comentarios

Entradas populares de este blog

Programamos en Scratch

HIMNOS DE LA REVOLUCIÓN

DISEÑO EN 3D CON TINKERCAD