Estudio estadístico de variable cuantitativa y cualitativa
Esta situación de aprendizaje de matemáticas de 1º ESO consiste en la realización de dos estudios estadísticos: el primero, de una variable cualitativa, el segundo, de una variable cuantitativa.
Dicho estudio se ha centrado en temas actuales como por ejemplo: nº de redes sociales usadas, alimentación y comidas preferidas, práctica de deportes, gustos musicales, estudios y profesiones…). Se fundamenta en la descripción y análisis de las características de un conjunto de datos, de donde se extrae información y conclusiones sobre el comportamiento de los datos y relaciones existentes entre ellos con otras poblaciones con las cuales se comparan.
Los alumnos han trabajado en grupos cooperativos.El profesor ha compartido la tarea a través de “classroom” y ha compartido la rúbrica de evaluación.
El producto final es una Hoja de cálculo y documento google con el estudio de las variables estadísticas.
Sesión 1: presentación de la situación de aprendizaje a los alumnos, explicación de los criterios y rúbrica de evaluación y formación de los grupos de trabajo.
Sesión 2: En el aula, cada grupo elige las variables a estudiar y realiza una encuesta para recoger la información creando para ello un formulario google, el cual enviará por correo a sus familiares, amigos, profesores…
Sesión 3: En clase, cada grupo hace una recopilación de las respuestas recibidas y presenta los datos utilizando una hoja de cálculo. En ella crean una tabla para calcular las frecuencias absolutas y relativas
Sesión 4: En clase, cada grupo, utilizando la hoja de cálculo, calcula los parámetros estadísticos de media, moda y mediana y representan los datos estadísticos gráficamente mediante un diagrama de barras y de sectores. Finalmente en un documento google, realizan un resumen con los resultados y conclusiones obtenidas en dicho estudio.
Curso: 1º ESO
Materia: Matemáticas
Recursos utilizados: chromebook, formulario google, hoja de cálculo.
Tiempo de dedicación aproximado: 4 sesiones.
Enlace al producto : hoja de cálculo
Comentarios
Publicar un comentario